Las verbenas de Málaga
Los pueblos de Málaga tienen un montón de fiestas singulares que están organizadas para que todo el mundo conozca la cultura y el folclore y disfrute la gastronomía. Cada uno tiene su ambiente único y su tema principal. Os presentamos una agenda con algunos algunas fiestas de la provincia de Málaga desde el septiembre hasta el diciembre 2019.
- Septiembre:
Feria de la Aceituna- Alozaina (previsiblemente del 8 al 12 de septiembre de 2019)
El pueblo de Alozaina celebra tradicionalmente el inicio del ‘verdeo’ o cosecha de las aceitunas de mesa con una fiesta que suele celebrarse en torno al 12 de septiembre -fiesta patronal- (fiesta patronal). El primer sábado de esta fiesta servirá para probar las primeras aceitunas aliñadas de la temporada. Es, sin duda, un buen homenaje a la variedad aloreña, la única oliva de mesa con denominación de origen.
Embrujo Andalusí – Carratraca (del 7 al 9 de septiembre de 2019)
Carratraca fue el primer pueblo malagueño que en su día decidió recordar el esplendor del antiguo Al-Ándalus a la luz de las velas y con actuaciones musicales y otras actividades relacionadas. En estos últimos años un pilar fuerte de este festival está relacionado con la gastronomía. Es costumbre, que se celebre durante el segundo fin de semana de septiembre.
Luna Mora – Guaro (7 y 8 de septiembre de 2019)
El pueblo de Guaro, en la Sierra de las Nieves, celebrará un año más su particular tributo al pasado andalusí con un festival en el que tiene especial importancia la música. De hecho, cada año se apuesta por llevar a artistas de contrastado prestigio, que actuarán en un auditorio que lleva el nombre de esta gran fiesta temática.
Día de la Pasa – El Borge (16 de septiembre de 2019)
Como cada tercer domingo de septiembre, desde finales de la pasada década de los años noventa, el pueblo de El Borge celebra el 16 su Día de la Pasa. Esta fiesta temática gira en torno a esta delicatesen moscatel. Allí se escenificarán algunas de las tareas propias de este cultivo, así como la elaboración de pasas y vino. Otros alicientes para visitar este pueblo de la Axarquía es la desgustación de distintos platos gastronómicos y las actuaciones de pandas de verdiales.
- Octubre:
Día de las Sopas Perotas – Alora (el 1 de octubre de 2019)
Cada año, en octubre, este municipio rinde homenaje al plato tradicional más importante de su gastronomía, elaborado a base de pan, tomate, cebolla, pimiento, ajo, hierbabuena, azafrán y pimienta molida: las Sopas Perotas. La Plaza Baja de la Despedía se convierte en el punto de encuentro en el que, además de saborear la gastronomía local, sus famosas aceitunas, y el pan y vino de la tierra, se puede disfrutar un amplio programa de actividades con mercadillo de productos artesanales, pandas de verdiales, actuaciones musicales y talleres infantiles.
Feria de Fuengirola (el 12-16 de octubre de 2019)
Es una de las celebraciones más importantes de Andalucía y hacen gala de una excepcional calidad, con actividades ecuestres reconocidas internacionalmente. Los festejos comienzan con el pregón en el Palacio de la Paz, al que sigue la inauguración del alumbrado del Recinto Ferial, y por la noche hay un espectáculo de fuegos artificiales. Durante estos días de Fiestas Mayores se puede disfrutar de monumentales corridas de toros, exhibiciones de enganches de caballos, el cante y baile andaluz y de la estampa de numerosos caballos de gran belleza y magníficos carruajes que discurren por las calles de la ciudad.
La Fiesta en el Aire- Arriate (el 15 de octubre de 2019)
La Fiesta del Aire, que se celebra coincidiendo con el Puente del Día del Pilar, es un evento recuperado de la historia de Arriate: todos los años tenía lugar en el pueblo y con carácter benéfico, la celebración de todo tipo de actuaciones de vecinas y vecinos. El importe de la recaudación se dedicaba a la ayuda de familias necesitadas. Actualmente, y desde el año 2006, esta fiesta músico cultural tiene como propósito principal la promoción de artistas locales y provinciales, fomentando la participación y las relaciones sociales por medio de todo tipo de expresión artística.
Maroween – Maro (el 31 de octubre de 2019)
En Maro la unión de los celebraciones, una local como la Fiesta de la Castaña y el Boniato y otra foráneas como Halloween se materializa en Maroween (Maro + Halloween). Una noche mágica en la que los vecinos se reúnen para degustar los tradicionales boniatos asados y las ricas castañas. También se celebra un pasacalles terrorífico al estilo de Halloween, una verbena y un concurso de disfraces. La plaza de la localidad malagueña de Maro se adorna para la ocasión con calabazas, velas y herramientas propias del cultivo del boniato.
- Noviembre
Feria del Conejo – Parauta (el 10 de noviembre de 2019)
Parauta, en la Serranía de Ronda, pretende con su Fiesta del Conejo dar a conocer uno de los productos que, en tiempos, constituyó una base fundamental de su gastronomía y de sus tradiciones culinarias. En cada nueva edición de esta Fiesta los platos son elaborados siguiendo distintas recetas siempre tradicionales y acompañadas de vino dulce.
Fiesta de la Chanfaina – Totalán (el 25 de noviembre de 2019)
La chanfaina, es el plato típico por excelencia de la localidad y ha conseguido ser homenajeado cada último domingo de noviembre, con una fiesta declarada de interés turístico provincial iniciada en el año 2005, que ha reconocido a este plato, haber sido el sustento de tantos agricultores que reponían sus fuerzas, en las laboriosas campañas agrícolas del lugar. La fiesta en sí, comienza en la mañana del domingo con la apertura de los puestos de recepción a visitantes, de degustación típica del lugar (productos del olivo, la viña y la chacina), exposiciones de aperos de labranzas y artesanías variadas, mercadillos populares, y actuaciones musicales por parte de la banda de música, pandas de verdiales y orquestas.
- Diciembre
Zanahoria Morá- Cuevas Bajas (el 1 de diciembre de 2019)
Este pueblo cueveño consciente de la riqueza y la exclusividad de este producto ha decidido hacerle un homenaje cada primer domingo del mes de diciembre, de esta forma celebra el día de la Zanahoria Morá invitando a su asistencia a todos los que deseen disfrutar de este evento. Se celebra a la entrada del pueblo con degustación de embutidos, vinos, migas con zanahoria morada, resoli (bebida típica de la localidad) y dulces.
Las Mayordomas – Guaro (el 8 de diciembre de 2019)
La Fiesta de las Mayordomas en Guaro (Málaga) se realiza en honor a la Virgen de la Inmaculada, patrona de la localidad. De dos a seis muchachas, entre los 14 y 16 años, son elegidas Mayordomas de la Virgen, encomendándoseles el cuidado, conservación y adorno de la imagen que se venera en la iglesia parroquial de San Miguel. La procesión es un espectáculo lleno de fuegos artificiales, luz y color, con bandas de música y cánticos por todo el itinerario. Sus orígenes se remontan hasta el año 1854 en que la Iglesia promulgó el Dogma de la Inmaculada Concepción.
Fiesta del Mocho Chacina (el 15 de diciembre de 2019)
En diciembre, se celebra la Fiesta del Mosto y de la Chacina de Colmenar. Colmenar está situado cerca del Parque Natural de los Montes de Málaga y es muy popular por la calidad de sus embutidos. Se puede degustar el tradicional mosto, las chacinas, los embutidos y otros productos típicos de la comarca (el aceite de oliva, el queso de cabra y los dulces artesanos). Además, es posible disfrutar de actuaciones en directo, de pandas de verdiales, de concursos de chacinas y del sorteo de cestas navideñas.
Fiesta del Invierno Iznate (segunda quincena de diciembre 2019)
Se celebra a partir de la segunda quincena del mes de Diciembre con exposiciones de pinturas, fotografías, esculturas, teatro para mayores y para niños, guiñol, mini olimpiada, carrera urbana, concurso de gastronomía típica de esta villa, conciertos de corales y finaliza con un concierto de orquesta sinfónica.
Texto: Magdalena Klech